10 datos curiosos sobre el champagne
Las burbujas siempre invitan a festejar momentos únicos e inolvidables de la vida. El champagne es símbolo de lujo y elegancia, pero, ¿qué sabemos realmente sobre esta bebida?
Queremos demostrar que detrás de este vino espumoso elegido por todos para brindar se esconden muchos datos curiosos que ya mayoría de la gente desconoce. ¡Descúbrelos con nosotros!
Un monje francés fue el creador del champán
A pesar de que no todos los historiadores coinciden, se dice que quien creo el champagne fue un monje benedictino de la Abadía de Hautvillers llamado Dom Pierre Perignon.
Se dice que cuando Pierre habiendo probado la bebida contenida en una de las botellas estacionadas en el sótano, exclamó (llamando a quienes estaban en sus cercanías): ¡Venid pronto, estoy bebiendo las estrellas!, precisamente aludiendo a las burbujas producidas por la fermentación del vino.
¿Cómo soportar la presión?
El champagne tiene una gran cantidad de presión contenida y, por ello, antiguamente las botellas le explotaban hasta que en 1725 el rey Luis XV autorizó las botellas. El vidrio inglés, resistente a la presión de las atmósferas que hay en una botella de champán fue clave, al igual que el tapón que emplearon, inspirado en el corcho que tapaba las cantimploras de unos peregrinos catalanes.
El champagne se elabora mezclando uvas de diferentes cosechas
El champagne se elabora mezclando uvas de diferentes cosechas, en concreto Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier. Este no se trata de un vino de añada, sino que el champagne combina caldos de diferentes cosechas buscando la mejor mezcla sin que varíe su calidad.
Se toma frío, pero no helado
Se debe tener en cuenta la temperatura a la hora de servir este vino espumoso. La temperatura ideal es entre 6 y 8º C. Si se hace por debajo se pierden algunos de sus aromas, y si se consume por encima pierde la sensación fresca característica, y sus aromas se dispersan.
El champagne no se meter en una heladera para enfriarlo, y mucho menos servirlo en copas heladas previamente, como se hace en ocasiones con la cerveza, porque eso afectaría a las burbujas.
¿Y cómo se debe servir el champagne?
Para servirlo, los especialistas aconsejan hacerlo en dos pasos.
Para no derramar el caldo, se recomienda primero inclinar la copa lentamente y después, cuando la mousse disminuya, servir de manera lenta y constante hasta llenar la mitad de la copa agarrando siempre la botella por la parte de abajo (jamás por el cuello).
Las mejores copas para servir champagne son…
Aunque estamos acostumbrados a ver el champagne servido en copas tipo flauta, estas no tienen por qué ser las únicas que usemos. Otra buena elección para servirlo son las copas en forma de tulipa, ya que estas tienen el adecuado espacio para las burbujas que se forman.
Impresionante: hay 49 millones de burbujas en una botella de champagne
Dentro de su efervescencia una botella de champagne de 750ml puede contener aproximadamente 49 millones de burbujas. Estas se forman por la acumulación del dióxido de carbono en el proceso de fermentación. Cuanto más pequeñas son las burbujas, mejor será la calidad de este.
Solo se le puede llamar champagne al vino producido en esta región
Para tener derecho a etiquetar el término Champagne, es necesario que las uvas se produzcan en el viñedo de Champagne, que comprende cinco zonas: Marne, Aube, Aisne, Haute-Marne y Seine-et-Marne.
Existen bodegas que producen este vino con el mismo método, pero no pueden etiquetarlo como tal por no estar en la región que cumple la Denominación de Origen Champagne.
Diferencia al cava del champagne
El champagne y el cava no es lo mismo, el primero se elabora con uvas tintas, mientras que el cava se elabora únicamente con uvas blancas.
Beneficios del champagne
Esta bebida ayuda a lograr una piel perfecta gracias a sus antioxidantes y ácido tartárico, que equilibra el tono y mejora el aspecto de la piel.
Quizás por este motivo, y según el biógrafo autorizado de Marilyn Monroe, se utilizaron alrededor de 350 botellas de champagne para que la artista disfrutara de un exquisito baño de burbujas.
Después de conocer estas 10 curiosidades sobre el champagne serás todo un entendido en la materia cada vez que se abra una botella de champagne. ¡Chin chin!