Los placeres de la vida, con Luis Paadín
En la entrada de este mes queremos compartir con vosotros el último programa de esta temporada de Cadena SER Coruña en el espacio de Los Placeres de la Vida con los Paadín, que tuvo lugar el miércoles 26 de julio a las 19.35h, en el que Mayte González, directora y presentadora de La ventana de las rías y A vivir las rías, entrevistó a Luis Paadín.
Luis L. Paadín
Luis L. Paadín es sumiller, profesor de Análisis Sensorial y Servicio, así como Técnico de Viticultura y Enología (Universidad de Vigo). Es también Formador Homologado de Vinos de Jerez C.R. Jerez, Formador en Cava, Educador Oficial de la Rioja.
Miembro de diversas asociaciones destaca por haber sido socio fundador y presidente durante 4 años de la Asociación de Sumilleres de Galicia «Gallaecia», miembro de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino y Espirituosos (FIJEV), de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo (FIJET), es Director de los eventos “Galician Wines”, Director durante 10 años del Salón de los Vinos y Aguardientes de Galicia, Director del III Concurso Internacional de vinos del Noroeste y I Campeón Nacional del Concurso Europeo “Embajadores del Champagne”.
En su labor como escritor, Luis L. Paadín es Autor y coeditor de la “Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia”, coautor y coeditor de “Las piedras que hacían Vino”, viaje por los Lagares Rupestres de Galicia, así como articulista puntual en varios medios impresos y digitales.
Cuenta con un Espacio semanal en la Cadena Ser A Coruña y un Espacio semanal en la Cadena Radiovoz A Coruña.
Entre otros méritos destaca el de ser “Cofrade de Honor” de la Cofradía do Viño do Condado de Tea, “Cofrade de Honor” de la Cofradía do Branco Lexítimo, “Cavaleiro da Real Cofradía do Vinho Alvarinho-Portugal”, “Irmandiño de Honra” del IRGADE (Hermandad gallega de bodegueros) y catador de concursos internacionales como Terravino Israel, Minho Wine Tasting, Les Citadelles du Vin, Mundial de Bruselas, Concours des Ligers du Val de Loire, Vinalies Internationales, Tastevinage de Printemps Bourgogne, Real Casino de Madrid, Premios Mezquita, CINVE, etc.
Transcripción de la entrevista
- Mayte:
Siete de la tarde y casi, casi, 35 minutos. Últimos minutos también para despedir a Luis Paadín. Y claro, lo hacemos como siempre, por todo lo alto, de la mano de quien más controla del mundo del vino y en plenas fiestas de verano. No solamente hay verbenas, orquestas y fuegos artificiales, también llegan las ferias del vino, las fiestas del vino. Y claro, como corresponde, el vino blanco es el rey por antonomasia, Luis Paadín. ¿Qué tal? Muy buenas.
- Luis Paadín:
Muy buenos días y buenas tardes Mayte.
- Mayte:
El rey el blanco y el rey el albariño. El albariño Paco y Lola en esta selección especial que nos traes hoy.
- Luis Paadín:
Sí, una auténtica joya y como la fiesta por antonomasia, como bien dices tú, del vino de Galicia, y por la que se nos conoce fuera, es la fiesta de Cambados. Para mi gusto un poco excesiva de más, pero merece siempre la pena porque es fiesta de alegría y demás.
Y si hablamos de vino blanco a nivel mundial, hay que hablar de Galicia. Y si hablamos de marca que se ha consolidado como vino de calidad, sería la variedad de Albariño. Y si hablamos de Albariño, pues hay que hablar de Rías Baixas y hay que hablar de Cambados. Y ahí tenemos una cooperativa, una de las muchas cooperativas que hay en Rías Baixas, que lleva muchos años haciéndolo muy bien y que es de sobra conocido por todos nuestros oyentes, que es Paco y Lola. Realmente el nombre es Vitivinícola Ourensana, pero realmente todos la conocemos por Paco y Lola. Y Paco y Lola, aparte de ser ese vino tan llamativo que todos hemos tomado alguna vez, porque siempre está presente en todas las cartas, tienen unas gamas altas que son una auténtica delicia. Y a mí hay uno que me tiene enamorado. Solo lleva dos años en el mercado y es Heritage. El Heritage de Paco y Lola es una selección de uvas de cepas de más de 30 años, suelos adenosos, en barricas de más de 500 litros de roble húngaro que hace de esto que sea una auténtica joya y que no… Aquí somos muy amigos de decir no, las bodegas grandes son factorías de vino. No, las bodegas grandes hacen grandes vinos, hacen vinos que podemos beber todos y luego hacen grandísimos vinos que solo pueden beber los que tienen mucho dinero, porque no es un vino barato, pero es un vino nuestro y es una auténtica maravilla.
- Mayte:
Claro, decías tú grandes exquisiteces, ya no grandes vinos, sino ya subimos incluso un poco de peldaño, ¿no?
- Luis Paadín:
Sí, además estamos con ese tipo de vinos que tienen una doble función, que es el poder de envejecimiento. Una vez que ya se lo ponen en el mercado, como digo, acaba de salir, es del 2019, es casi una primicia, porque ya tiene esos nueve meses de barrica, tiene esa estancia en días, tiene esa estancia en el depósito, bueno, pues aún te lo puedes llevar para casa y lo puedes guardar sin ningún problema diez añitos más y verás cómo acabas disfrutando de una auténtica joya.
Además, en este caso, primero es un vino de una distribuidora querida por todos, que es Distribuciones Villar aquí en Coruña, y que acaba de estrenar, lleva apenas dos meses la nueva sumiller que tienen en bodega, que no es ni más ni menos que Natalia Cid, una sumiller de Coruña conocidísima cuando tenía el Montecarlo, cuando estaba en el Cosecha, y una mujer muy querida en esta plaza. Bueno, pues como todas las grandes bodegas, todas están incorporando las personas que mejor pueden contar los vinos y esos son los sumilleres. La mujer, en estos momentos, la sumiller de bodega de Paco y Lola es una Coruñesa, originalmente de Ourense, pero nativa viviendo aquí en Coruña y que realmente nos dará a probar todas esas maravillas. Y para mí, esto que estaría en lo más alto de la cumbre de los vinos y entre los 20 mejores vinos de Galicia sin lugar a dudas.
- Mayte:
Sin lugar a dudas. Pues brindamos con este Heritage por nuestra despedida. Vamos a descansar. Vamos a bajar la persiana durante el mes de agosto en la ventana, en la ventana de las rías volveremos con fuerza, para cargar energías, baterías y disfrutar también de esas fiestas del vino que hay a lo largo y ancho de… Bueno, sobre todo, sobre todo por el sur de Galicia para disfrutarlos mucho y volver con energías muy renovadas el próximo mes de septiembre, Luis.
- Luis Paadín:
Pues estaremos encantadísimos de un año más y yo creo que llevan 12 temporadas.
- Mayte:
He perdido la cuenta, Luis. Lo nuestro ya es un matrimonio largo.
- Luis Paadín:
No quieres decirlo, ya llevamos 12 temporadas. Yo presumo de ello.
- Mayte:
Es que es más, como digo, un matrimonio de a tres muy bien avenido. Un matrimonio de a tres muy bien avenido.
- Luis Paadín:
Tenemos unos hijos en común que se enamoran de mí.
- Mayte:
Efectivamente. Luis Paadín, pues como siempre, infinitas gracias a ti. Un abrazo también para Alejandro y a la vuelta en septiembre nos volvemos a encontrar. Que tengáis un muy feliz verano. Sé que no vais a parar vosotros.
- Luis Paadín:
Sí, eso es cierto. Nos vamos para Portugal.
- Mayte:
A disfrutarlo mucho, queridos.
- Luis Paadín:
Un besazo.
- Mayte:
Un beso muy, muy grande. Y, señoras, señores, nosotros nos vamos, pero solo hoy, porque mañana volvemos. Todavía de aquí al viernes tenemos programa y nos gusta contar con todos ustedes.
Gracias por la compañía. Sean muy felices, disfruten de las fiestas o de lo que tengan a su alrededor, porque es verano, estamos en tiempo de disfrute y ahí se quedan con más ventana. Hasta mañana.
Si quieres disfrutar de la retransmisión de la entrevista como si fuera en directo, no lo dudes y pincha en la imagen: